Consejos y trucos
Oemine os propone un conjunto de consejos prácticos y dietéticos para cuidar vuestra piel:
CONSEJOS DIETÉTICOS
Para no intervenir en la acción de la lecitina marina, sería necesario respetar ciertas reglas alimenticias.
1 / Evitar los ácidos grasos saturados :
Los ácidos grasos saturados son aquellos que aumentan el colesterol malo y los triglicéridos. Son el origen de enfermedades cardiovasculares y del síndrome metabólico, el cual es muy común en las personas con psoriasis. Como la lecitina favorece la absorción digestiva de todas las grasas, sería preferible reducir, o, si es posible, eliminar temporalmente:
- el queso,
- los embutidos,
- las carnes grasas y las vísceras.
De la misma manera, también sería recomendable disminuir en la mayor medida posible la mantequilla y las salsas que la contengan. Por las mismas razones expuestas con anterioridad, habría que suprimir los ácidos grasos trans ya que son aceites hidrogenados que se utilizan en las pastelerías. Los encontramos sobre todo en la repostería.
2 / Sustituir el pan por arroz :
Esta aconsejado disminuir el pan y la bollería y elegir siempre que sea posible una dieta sin gluten.
Este régimen puede probarse en periodos cortos de 1-2 meses. Los alimentos que contienen gluten pueden ser reemplazados por el arroz. Sin embargo, esta regla no es tan estricta como la anterior de eliminar las grasas.
3 / Reemplazar la leche de vaca por las leches vegetales:
Se puede sustituir la leche de vaca por la de arroz, así como por la de almendra, soja u otras leches vegetales.
4 / Aporte de omega-3 vegetal:
Paralelamente al consumo de lecitina marina, es posible consumir omega-3 vegetal; ya sea en forma de aceites de mesa o de cápsulas de cubierta dura. Los ácidos grasos insaturados, conocidos también como ácidos grasos esenciales, actúan junto a la lecitina marina para restablecer el funcionamiento normal de la piel. La lecitina los transporta solubilizándolos.
5 / Otros consejos:
Disfrutar del sol y sus beneficios. Hay que disfrutar de los beneficios del sol siempre que sea posible. Tomar el sol durante 20 minutos permite restablecer las reservas de vitamina D necesarias para un buen estado de salud general –con la condición de hacerlo sin crema solar y eligiendo horas donde no exista un riesgo para la piel: antes de las 10h y después de las 18h.
Las estancias en el mar son muy favorables ya que aportan yodo y por los beneficios que proporcionan los baños en la playa.
La importancia de una buena hidratación. Hay que beber suficiente agua entre las comidas (un litro y medio de todas las bebidas). Un zumo de limón fresco con una cucharadita de sal gris y un cuenco de agua es un excelente regenerador veraniego.
Realizar ejercicio. Hacer ejercicio físico es primordial, ya que permite oxigenar la sangre y estimular las funciones fisiológicas. Debe realizarse al aire libre, con los brazos y las piernas sin cubrir para dejar respirar a la piel.

Encuentra una piel suave
Efectos garantizados con una dosis de P.S.O. de 6 meses.
CONSEJOS PRÁCTICOS
1 / Duración de la ingesta de lecitina marina y evolución :
La duración de la toma de este complemento alimenticio para que contribuya a la mejora del estado de la piel es de entre 6 y 8 meses mínimo.
2 / Oemine P.S.O. y alergias:
La nueva lecitina marina de OEMINE P.S.O. tiene una menor probabilidad de provocar alergias, ya que procede de caviar de pescado salvaje.
No obstante, aquellas personas alérgicas a los pescados, deben consultar a su médico antes de tomar este complemento.
Actualmente, este producto contiene algo de yodo procedente de las algas marinas. Aunque el yodo en sí mismo no es alergénico, una alergia al alga de Bretaña utilizada en Oemine P.S.O. es excepcionalmente posible.

La gama P.S.O.
Un conjunto de productos 100% naturales especialmente diseñados para mantener su piel en cualquier situación.